miércoles, 29 de abril de 2020

SUDOKUS



SUDOKUS


Algunos de vosotros ya sabéis hacerlos, es muy fácil.... tenéis que descubrir qué números faltan del 1 al 4, teniendo en cuenta que no se puede repetir números dentro de cada cuadro.


viernes, 24 de abril de 2020

DICTADOS, BENEFICIOS

FUENTEhttps://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escritura/beneficios-de-los-dictados-para-ninos/

¿Por qué es importante dictar a los niños? Para hablar bien, es necesario escribir correctamente, y esto se consigue con mucha lectura y mucha práctica sobre el papel. Cuando alguien comete faltas de ortografía la recomendación general es 'leer más', pero esto también puede suplirse con el dictado. Descubre todos los beneficios del dictado para mejorar la ortografía y las habilidades de escritura de los niños.

Todos los beneficios de dictar a los niños

Los dictados son una de las actividades de lenguaje más tradicionales en cuestión de docencia, y consiste en que el alumno escucha al profesor relatar un texto que tiene que reproducir escribiéndolo con exactitud.
Estos ejercicios mejoran la capacidad auditiva de los niños, su atención y concentración y también ayudan a que la escritura y la ortografía tengan mejor calidad.
1. Mejora la atención. Para que un dictado acabe de forma satisfactoria no sólo es necesario que todas las palabras y las frases estén escritas con corrección y coherencia, sino que es fundamental que el niño esté atento todo el tiempo.
Cuando el docente o el padre en cuestión relate las palabras o frases  y los niños vayan escribiéndolas, tendrán que estar todo el tiempo pendientes de cómo se escribe lo que la persona que dicta pronuncia, lo que mejorará su capacidad de atender en todo momento a explicaciones u otro tipo de ejercicios académicos.

2. La concentración aumenta. Al hilo de la atención, la concentración del niño también aumenta cuando se está haciendo un dictado. No sólo tienen que estar pendientes de lo que el profesor o el padre está efectivamente dictando en ese momento, sino que tienen que poner todo de su parte para poder centrarse y saber cómo se escriben las palabras que le están diciendo.
3. Mejora la ortografía. Cuando una palabra o frase se escribe varias veces, los errores van disminuyendo. Hacer ejercicios contribuye a que las faltas de ortografía vayan siendo cada vez menores. Cuando una palabra se ha escrito de forma incorrecta y poco después se corrige, cuando vuelva a aparecer de nuevo en el mismo texto o en otro dictado, el niño podrá detectar su error y no volver a cometerlo.
Además, conforme vayan escribiendo palabras que se expresen igual pero se escriban diferente: a ver y haber, vaya y valla, etc; los niños tendrán que hacer un mayor esfuerzo para saber cómo escribirlas bien.
4. Ayudan a mejorar el lenguaje. Como la ortografía, el lenguaje también se enriquece a través de los dictados. Cuando los niños están frente a descripciones orales, además de tratar de escribir de forma correcta la palabra o la frase en cuestión, también mejorarán su capacidad de escritura y de comunicación. De esta manera, el lenguaje será más completo conforme vayan haciendo dictados porque aprenderán a decir y a escribir nuevas palabras y expresiones diferentes.
5. Mayor capacidad activa. Un dictado es también bueno para los niños porque lleva un buen ritmo. Esto quiere decir que aunque la exposición oral sea pausada, y no vaya demasiado rápido, sí es cierto que no se para, y los niños deben estar acostumbrados a mantener su atención todo el tiempo que dure la actividad.
6. Ayudan a la auto-corrección. Cuando las palabras se repiten y aparecen combinaciones con g y j, b y v o algunas palabras que lleven h, los niños suelen tener dudas en cuanto a la ortografía. Aunque al principio se cometan errores y probablemente vuelvan a producirse durante las primeras veces, a fuerza de ver las mismas palabras o similares que se escriban igual, los niños sabrán cada vez más cómo auto-corregirse. De este modo, conseguirán mejorar en ortografía antes de poner una falta, o sabrán detectar el error después de terminar el dictado.
7. Mejoran la comprensión auditiva: Otro de los aspectos más positivos del dictado es la mejora considerable de la comprensión auditiva. Además de la comprensión lectora, los niños deben desarrollar su capacidad de audición para entender y comprender lo que están escuchando.

Saber plasmar en un papel lo que se está escuchando con exactitud y sin cometer faltas de ortografía es el éxito del dictado, que además hace un gran favor a la capacidad auditiva de los niños, que  descifrarán el discurso pausado del docente y lo pondrán por escrito


Cómo hacer dictados divertidos para los niños

Para empezar podemos elegir textos cortos, sin palabras muy complicadas y que hablen de su vida cotidiana. Podemos hacer un dictado hablando de la higiene diaria, de sus mascotas, de lo que hacen cuando van al parque, etc. Un ejemplo puede ser:
'Esta mañana he ido al mercado con mamá. Hemos comprado fruta y verdura y una torta de pan muy rica. Después hemos ido al parque, y me he encontrado con mi amigo Vicente. Hemos subido por el tobogán y hemos jugado un rato a columpiarnos. Mamá nos ha dado un plátano a cada uno y enseguida nos hemos ido a casa, porque ha dicho que tiene que hacer la comida'.
Los dictados hacen que los niños presten más atención a lo que escriben, aprendan ortografía y el significado de nuevas palabras, y si lo hacemos por medio de textos entretenidos se lo pondremos más fácil al relacionarlas con la historia que les proponemos.

Un dictado divertido con una rima para niños

Si queremos, por ejemplo, que los niños aprendan la diferencia entre las palabras, baya, valla y vaya, podemos hacerlo a través de una historia con rima. Primero expondremos las tres palabras y su significado y les diremos que vamos a hacer un dictado para que ellos las escriban correctamente y puedan pensar y se concentren más.
- Baya: Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa; p. ej., el tomate y la uva.
- Valla: Estacas clavadas en el suelo o tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. Romper, o saltar, alguien la valla.
- Vaya: 3ª persona del singular, del presente de subjuntivo del verbo ir.
EL OSO HAMBRIENTO
Un oso que estaba hambriento
babeaba ante unas bayas,
pensaba como comerlas
sin saltar una gran valla.
 'Vaya por allí', le dijo,
un pequeño puerco espín,
y rodeando la valla
pudo alcanzar el festín.
Al relacionar hambriento, comer y babear con bayas, saltar y rodear  con vallas, y vaya del verbo ir, será más fácil para ellos aprender la manera de escribir las palabras si recuerdan bien la historia.
Así podremos inventar diferentes dictados con las palabras y reglas ortográficas que queremos que aprendan y según el nivel deseado.

Después podemos hacer un pequeño resumen de nuestra historia y supervisar  y corregir individualmente los dictados de los niños para asegurarnos de que está bien, y nunca  dejar de felicitarles.

EL INGLÉS

En lugar de por el nivel, pregúntate cuántas horas al día estáis “expuestos” al inglés. 

Aquí radica el quid de la cuestión. Hay países europeos –Portugal, Holanda o Suecia, por ejemplo– donde los niños son prácticamente bilingües sin asistir a colegios bilingües. Y la clave de su bilingüismo radica única y exclusivamente en que los peques, desde muy bebés, pasan muchas horas expuestos al inglés porque sus series de dibujos animados favoritas se emiten en televisión en versión original (V.O). Desde prácticamente recién nacidos estos niños ven horas y horas de series y películas en inglés. Y aunque aparentemente no entiendan nada, van aprendiendo por imitación de sus personajes favoritos, de los que poco a poco copian expresiones, frases con buena estructura gramatical y ¡una pronunciación perfecta! 

 Lo importante, por tanto, es unir el aprendizaje del inglés a una actividad lúdica que al niño le entusiasme desde bien pequeñito, de manera que empiece a realizar la inmersión lingüística sin ser prácticamente consciente de ello. Shh… Sabemos que nos vas a contestar: que tú has intentado poner en práctica el ver los dibujos en V.O, pero el niño protesta y pide “en español”. No es solo tu niño, así responde la mayoría, porque el español es el idioma que menos esfuerzo de comprensión le requiere, al escucharlo todo el día. Y así llegamos a la siguiente conclusión: el inglés hay que aprenderlo practicándolo en familia.

jueves, 23 de abril de 2020

DIA DEL LIBRO

LA PROFE MIRIAM DE EDUCACIÓN FÍSICA NOS PROPONE UN RETO MUY DIVERTIDO PARA CELEBRAR QUE EL 23 DE ABRIL ES EL DÍA DE LIBRO. ANIMAOS A HACERLO Y SE LO ENVIÁIS!!!!

https://youtu.be/1LzDb-T2b3U


sábado, 11 de abril de 2020

JUEGO ORTOGRAFÍA

JUEGO DE ORTOGRAFÍA.


Os dejamos un vídeo para que podáis crear un juego para repasar la ortografía trabajada. os pueden ayudar los padres y los hermanos mayores a elaborarlo. Si tenéis hermanos pequeños, lo podéis adaptar a su nivel.





Si lo hacéis mandarnos un comentario o un vídeo (por aquí o por WhatsAap)
¡Animaos!